Invertir en cine “genera dinero” y “es seguro”
Invertir en producciones nacionales e internacionales que tienen intención de rodar en Canarias es un negocio «seguro» y que «genera dinero» si se cumple con la normativa establecida para acceder a los incentivos fiscales. Esta es una de las conclusiones de la jornada celebrada este jueves en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Las inversiones en Canarias nos han salido perfectas. El cine es un sector de riesgo, pero también es una industria para hacer dinero y las películas que hemos rodado en las Islas han hecho dinero». Así se claro se mostró este jueves Jesús Molina, director financiero de Atresmedia Cine, durante su intervención en la jornada El cine en Canarias: La inversión más rentable, que bajo la organización del Gobierno regional se celebró en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Jesús Molina, que participó en esta jornada, que hoy se repite en Santa Cruz de Tenerife, junto al también director financiero de Atresmedia Cine, Jorge Sánchez, lanzó un mensaje tranquilizador para los inversores privados que decidan participar en futuras producciones cinematográficas cuyo rodaje se desarrolle en el Archipiélago. «Pasamos por muchos filtros de todas las administraciones. Lo que nosotros hacemos está destinado para la explotación comercial, pero para los que solo invierten dentro de las Agrupaciones de Interés Económico (AIE), el riesgo es nulo. Solo se necesita tener las certificaciones y que el proyecto se finalice», añadió.
Sonia Ferrera, empresaria y consejera delegada de VERTA, hizo hincapié en el escaso riesgo que implica para los inversores privados lanzarse al mercado audiovisual en el Archipiélago. «Se trata de una inversión segura y rentable, no solo desde un punto de vista económico, sino también social», expuso a la vez que aclaró que este tipo de proyectos nada tienen que ver con el «fantasma de la RIC [Reserva de Inversiones Canarias]».
En la misma mesa redonda intervino también Roque Florido, inspector regional adjunto de la Agencia Tributaria, que desgranó cómo se desarrollan los incentivos fiscales y el control que realiza Hacienda sobre los mismos.
Entre los requisitos que se exigen para acceder a estos incentivos fiscales, que en las Islas superan en 20 puntos la media nacional, las películas deben contar con las certificaciones de nacionalidad española, carácter cultural y de obra canaria. También se exige que se entregue una copia terminada en la Filmoteca de Madrid.
El inspector de Hacienda Roque Florido aclaró que se requiere también que al menos «el 50% del coste de producción se desarrolle en territorio nacional». Entre los costes totales se pueden incluir gastos como los de la obtención de copias, la publicidad y la promoción del filme.
segui il link per l’articolo completo link
3 Comments
29 Maggio 2017 at 22:51
Thanks for your personal marvelous posting! I really enjoyed
reading it, you are a great author. I will be sure to bookmark your
blog and will come back very soon. I want to encourage you to definitely continue your great work, have a nice weekend!
26 Giugno 2017 at 9:30
thanks
21 Giugno 2017 at 12:02
This blog was… how do I say it? Relevant!! Finally I have found
something that helped me. Thanks!